miércoles, 7 de octubre de 2009

Incantations



http://rapidshare.com/files/143402172/1978_-_MIKE_OLDFIELD_-_Incantations.rar
El cuarto álbum original de Mike Oldfield, Incantations, finalmente aparecería a finales de 1978. En los años posteriores a Ommadawn, el rock sinfónico y su grandilocuencia habían perdido interés mundial debido a la llegada del punk rock, mucho más accesible para una juventud que reclamaba ídolos a la altura de sus propias posibilidades personales, y sin nada que ver con las superbandas de genios musicales como Pink Floyd o Genesis.Dentro de su mismo país, el punk impactó negativamente a Mike. Cuando fue preguntado en 1977 por un entrevistador acerca de lo que pensaba de aquella tendencia, contestó: "¿Punk rock? Nunca oí hablar de eso". Tal vez a causa de todo ello, Incantations resultó un tanto fuera de tono. Era el primer doble LP de Oldfield, y consistía en cuatro suites con diferentes movimientos, de nuevo partiendo de sonidos célticos y étnicos a los que se unía una atmósfera legendaria, acrecentada por largos cánticos rituales.

El cambio de atmósfera de Incantations, más hipnótico y rítmico, hizo que llegara a ser menos exitoso que sus predecesores, aunque se mantuvo por un tiempo en el Top 20 en Gran Bretaña. Varias pistas que al final no se incluyeron en Incantations, y porciones de Tubular Bells y Portsmouth, fueron usadas en la banda sonora de The Space Movie, un documental de Tony Palmer para la televisión que celebraba el décimo aniversario del aterrizaje en la luna en julio de 1969 por astronautas estadounidenses. Por esta época, Mike concedió numerosas entrevistas para promover el álbum y hablar de su radical cambio de personalidad, producido principalmente por su asistencia a unos seminarios basados en la exégesis, una forma de terapia creada para mejorar la autoconfianza. Gracias a la exégesis, creyó haber descubierto el lado más positivo de su carácter. En una entrevista de aquella época dijo, literalmente, "he experimentado lo que podría describir como un `renacimiento´, que me ha ayudado a profundizar en mí mismo y en la naturaleza humana. He empezado de nuevo".

Trabajos previos a Incantations "The Orchestral Hergest Ridge"




http://rapidshare.com/files/143342633/1974_-_MIKE_OLDFIELD_-_Orchestral_Hergest_Ridge.rar
Aunque todavía no había regresado de la pequeña gira que estaba haciendo para promocionar aquel trabajo, Mike contribuyó en álbumes de otros músicos a los cuales estaba asociado estilística o personalmente. Su toque de guitarra se puede oír en los discos editados en 1975 por David Bedford, Edgar Broughton y Tom Newman.El impacto de Tubular Bells continuó in crescendo en 1975. En ese año le fue concedido un Premio Grammy a la mejor composición instrumental, y la enorme popularidad que estaban alcanzando las campanas tubulares movió a la empresa que las fabricaba, Premier, a lanzar a la venta una nueva gama de tubos rígidos metálicos. En otro orden de cosas, un lector escribió a la revista Mayfair: "el momento más excitante de mi vida sexual lo alcancé recientemente cuando ambos finalmente llegamos juntos al clímax escuchando el final del Tubular Bells de Mike Oldfield" .

En los años siguientes, el por entonces mundialmente famoso tema de Tubular Bells aparecía en versión discotequera por los Champs Boys, un grupo de músicos de estudio franceses. Eso fue casi todo lo que se escuchó de la música de Mike en una temporada, aunque los fans de los deportes ecuestres oyeran un extracto de Ommadawn como introducción de la retransmisión televisada del Horse Of The Year Show ("El show del caballo del año"). La única novedad de Mike en 1976 fue el single navideño de rigor, Portsmouth, otra canción tradicional arreglada por Oldfield. Llegó al nº 3, un puesto por encima del que había alcanzado In Dulci Jubilo.

Entre 1976 y 1978 Oldfield, debido a los problemas psicológicos que acarreaba desde muy atrás, se recluyó en su casa de Gloucestershire. Allí inició los esfuerzos que acabarían con la publicación de Incantations. En ese impasse de tiempo, Virgin editó el cuádruple álbum Boxed, un set de coleccionista que contenía sus tres álbumes editados hasta entonces y un cuarto disco que contenía singles, colaboraciones especiales en discos de otros artistas, y un extraño tema cantado por el propio Mike y David Bedford llamado Speak (Tho' You Only Say Farewell).

En enero de 1977, Mike hizo su primera aparición en un escenario en dos años y medio, como guitarrista invitado en una presentación en vivo de la suite de David Bedford titulada The Odyssey, basada en la obra de Homero. A ello siguió la edición casi simultánea de dos singles. Uno fue una versión de Rossini, The William Tell Overture y el otro Cuckoo Song, otro arreglo de una canción folk tradicional inglesa. Ninguno tuvo demasiado éxito.

Aunque Mike continuó inactivo el resto del año, sus obras siguieron presentándose en conciertos en vivo. En mayo, Steve Hillage repetía su solo de guitarra con la Scottish Symphony Orchestra en Tubular Bells y Hergest Ridge; seguramente proceda de este concierto la grabación no oficial que se ha dado a conocer de The Orchestral Hergest Ridge. Por aquella época fue anunciado que el primer concierto de Ommadawn en vivo sería dado por el Trinity College de Dublín, con el acompañamiento de la Liffey Light Orchestra.

Ommadawn



http://rapidshare.com/files/143361659/1975_-_MIKE_OLDFIELD_-_Ommadawn.rar
Ommadawn fue el tercer álbum en solitario de Mike Oldfield. Apareció en el mercado británico en octubre de 1975, siendo criticado y alabado por igual.Sólo el tiempo ha situado este trabajo entre los más maduros de la etapa sinfónica del músico de Reading, y por dos razones: se denota en primer lugar la elaborada producción del álbum, con las cuidadas transiciones sobre y entre melodías de la primera parte de la obra, en las que Oldfield reivindica al estudio de grabación como un instrumento musical más de sus creaciones; y en segundo lugar, por la consolidación de la faceta multiinstrumentista de Oldfield, que en esta obra llegaría a utilizar bajo y guitarra acústica, banjo, bouzouki, bodhrán, guitarra española, bajo y guitarra eléctrica, teclados, glockenspiel, arpa, mandolina, percusiones, piano, espineta, steel guitar, sintetizadores y bajosextos (guitarras de doce cuerdas), además de su propia voz. La obra respira influencias celtas y africanas, y aunque resultaría arriesgado quitar méritos a los enormes esfuerzos llevados a cabo por músicos como Peter Gabriel, se le puede considerar un claro precedente de la llamada World Music. Como curiosidad, se puede destacar que la obra original contiene un tercer corte no especificado en la carátula, una pieza vocal compuesta por Oldfield y William Murray llamada On Horseback. Dicha pieza apareció en un single en diciembre de 1985 como cara B de In Dulci Jubilo, y es el propio Mike quien canta acompañado de un coro infantil.

En definitiva Mike Oldfield ya no era sólo objeto de famas pasajeras, y fue admitido dentro de la élite del rock del momento. Ello se observa en las colaboraciones de músicos veteranos que comenzaron a interesarse por el trabajo del de Reading.

martes, 6 de octubre de 2009

Hergest Ridge



http://rapidshare.com/files/143337625/1974_-_MIKE_OLDFIELD_-_Hergest_Ridge.rar

Mike Oldfield había soñado por mucho tiempo con el momento en que se editase Tubular Bells. Cuando aquello ocurrió no pudo aguantar la presión acumulada y, emocionalmente exhausto por el proceso de grabación y sus propias inseguridades ante la fama desorbitada que estaba adquiriendo, se retiró a su nueva casa de Herefordshire. Fue allí donde comenzó a crear su nueva obra, que más tarde adoptaría el nombre de la cercana colina Hergest Ridge.Editado en el Reino Unido en septiembre de 1974, al igual que su predecesor, Hergest Ridge era un álbum que contenía un único tema musical, dividido en dos suites por las exigencias obvias del formato LP. De nuevo casi todos los instrumentos fueron tocados por el propio Mike. El efecto más comentado del disco fue el que un crítico llamó "tormenta eléctrica", un segmento de la cara B en el que se interpretaban simultáneamente múltiples guitarras eléctricas distorsionadas. Los demás músicos que contribuyeron al álbum fueron Sally Oldfield y Clodagh Simmonds (voces), June Whiting y Lindsay Cooper (oboes) y Ted Hobart (trompeta). Para Mike, la composición musical era una constante obra en progreso regida por leyes lógicas o emocionales, como si de un cuadro cubista se tratase. El esquema sinfónico usado en Tubular Bells fue continuado en una serie de obras posteriores: Hergest Ridge, Ommadawn, Incantations, Amarok...

Hergest Ridge saltó directamente al número uno de las listas de ventas del Reino Unido, desbancando a Tubular Bells, lo que supone aún hoy en día un hecho excepcional. Virgin Records también lo promocionó en televisión, aunque el eslogan tuvo que cambiarse para este propósito. El anuncio decía originalmente que el álbum estaba disponible en "Virgin (Virgen) y otras inmaculadas tiendas de discos", y tuvo que ser modificado debido a las posibles objeciones que pudiera presentar la Iglesia católica. Aunque algunos críticos vieron Hergest Ridge como una obra inferior a Tubular Bells, la mayoría dio su visto bueno. Un crítico dijo que era "la música rock más cotidiana, con algo de sinfonía clásica", y otro escribió que era "una serie de picos emocionales haciendo explosión aquí y allá a través de una cosquilleante tranquilidad". Hoy en día el álbum ha creado a su alrededor un cierto halo de disco maldito, tal vez por la sombra alargada de su predecesor, o por las circunstancias personales de su compositor en el momento de su grabación. Incluso el propio Oldfield ha hecho varias declaraciones poniendo en duda su calidad, lo que no tiene especial importancia teniendo en cuenta los constantes cambios de opinión que el músico experimenta sobre sí mismo y sobre su obra.

En diciembre de 1974 se presentaron en concierto las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge en el Royal Albert Hall de Londres. El concierto fue organizado por David Bedford, que dirigió a la Royal Philharmonic Orchestra con solos de guitarra de Steve Hillage. El mismo Mike tocaría la guitarra en la versión de estudio de la primera composición, que fue editada en enero de 1975 con el nombre de The Orchestral Tubular Bells. La escasa repercusión comercial del álbum llevó a la compañía a ahorrarse la publicación de The Orchestral Hergest Ridge. Ese mismo año, un poco más tarde, se presentaron esos mismos arreglos orquestales en conciertos en Glasgow y Newcastle. En Escocia, Hillage tocó las partes de guitarra con la Scottish National Orchestra, y el solista en la zona noreste fue Andy Summers, el que más tarde fuera miembro de The Police.

El sentido del humor que a menudo rodeaba algunos fragmentos de las obras de Oldfield fue nota destacable en Don Alfonso, un single que fue editado en marzo de 1975; con la ayuda de Chris Cutler (tambores), David Bedford (voz) y Kevin Ayers (Botellas de vino), Mike contaba la historia de un cómico torero que trabajaba para Oxo ("Worked for Oxo").

En una dirección ya un poco más seria, se editó Ommadawn en septiembre de 1975. Su tercera gran obra de rock sinfónico instrumental, le había llevado nueve meses de grabación. En Ommadawn, Mike tocaba unos 20 instrumentos que iban desde las guitarras al piano de cola y la espineta. El álbum incorporaba música de África e Irlanda por medio del grupo de percusión africano Jabula y la gaita uileana de Paddy Moloney, líder de The Chieftains. Otros artistas colaboradores fueron Terry y Sally Oldfield, los miembros de la Hereford City Band y el solista de flauta dulce Leslie Penning. Penning también acompañó a Mike en el single navideño de aquel año, una versión del villancico tradicional In Dulci Jubilo que consiguió alcanzar el cuarto puesto en las listas de ventas del Reino Unido. Desde aquel momento y durante varios años, Oldfield publicaría un single navideño con regularidad.

Tubular Bells



El magnífico ambiente que reinaba en el estudio y la actitud de Newman y Heyworth dieron a Mike la oportunidad de grabar una nueva maqueta basada en los mismos desarrollos instrumentales que ya manejaba desde hacía tiempo. A Heyworth y Newman les encantó y asombró el abanico de ideas de Oldfield, y emprendieron una campaña de persuasión a Branson para que editara aquello y les dejara el estudio durante algún tiempo para grabarlo. De entrada parecía que aquel no era el momento apropiado; el proyecto debía esperar un poco a la llegada de Simon Draper (que se uniría a Branson, poseedor de una cadena de tiendas de discos) para crear una discográfica propia. Draper tenía un amplio conocimiento musical, y cuando escuchó las ideas de Mike, las apoyó inmediatamente.Mike continuó desarrollando y refinando sus ideas, a las que ahora podía dar un nombre: Tubular Bells aunque en principio se barajasen nombres como Breakfast in Bed (Desayuno en la cama) y Opus One (Opus 1).

Casi se había agotado la paciencia de Mike Oldfield cuando Draper le ofreció una semana de tiempo de estudio en The Manor. Una amplia selección de instrumentos fue llevada al estudio, y comenzó el trabajo. Durante esa semana se grabó algo más de la primera parte del álbum, y el resto emergió durante sesiones repartidas a lo largo de los siguientes meses. Desde el principio Mike ponía las facilidades que le daba la tecnología de la época al límite para hacer sus grabaciones; muy pronto empezó a usar 16 pistas. Como se iban añadiendo a la grabación más y más instrumentos, las sesiones también fueron una prueba para la inventiva de Newman y Heyworth, que mezclaron aquello todo lo bien que les fue posible en un período limitado de tiempo. El equipo de que disponía el estudio no estaba automatizado, y todo el trabajo fue hecho manualmente por Mike, ya que Simon Heyworth y Tom Newman ya usaban todos los dedos de que disponían en la mesa de mezclas; esto hacía menos cercana la relación entre productores y artista, pero aun así cada uno de los tres aprendió muchas cosas de sus otros dos compañeros.

Durante las sesiones, Mike tocó más de 20 instrumentos y se grabaron aproximadamente 2000 cintas de prueba. La música fue interpretada casi al completo por él mismo, con la excepción de Viv Stanshall (voces), Jon Field (flauta), Steve Broughton (percusión) y Mundy Ellis (voces); Newman y Simon Heyworth recibieron crédito como co-productores. Cuando terminaron las sesiones, Branson se llevó las cintas de Tubular Bells a la feria de la industria musical, MIDEM, en Cannes en enero de 1973. Un ejecutivo de la compañía americana Mercury Records le dijo, "si le pones letra te lo compró por 20.000 $". Como nadie se mostraba interesado en respetar el concepto original, Branson y Draper decidieron editar el álbum ellos mismos en su nueva discográfica, Virgin Records.

Tubular Bells vio la luz el 25 de mayo de 1973. Surgió de un proceso de grabación y mezcla al que hubiera podido llamarse arte en estado puro. Los críticos hicieron lo que pudieron para definirlo, pero los aplausos fueron unánimes: el público simplemente abrió su corazón al nuevo artista y su magistral debut. La prensa británica se quedó perpleja. El influyente radio-DJ de la BBC John Peel escribió que aquel era "un disco que cubría genuinamente un nuevo e inexplorado territorio", con música que "combina lógica con sorpresa, sol con lluvia". "Una extensa obra, casi clásica en su estructura y en la forma en cómo el tema está establecido y diestramente trabajado", dijo el Melody Maker. Algunos entrevistadores incluso creían poder enumerar las influencias de Mike : "La textura de Tubular Bells recuerda bastante a Sibelius, Vaughan Williams, Michel Legrand y The Last Night of the Proms", escribió el productor televisivo Tony Palmer.

Tubular Bells siempre se recordará como un momento en la historia de la música rock que cautivó el corazón y la imaginación de mucha gente. Fue también un punto de partida desde el cual poder apreciar los muchos cambios y descubrimientos hechos por este creador que ,a partir de los 19 años, fue creciendo en madurez. El álbum entró en las listas del Reino Unido en julio y pronto llegó al primer puesto. Tubular Bells comenzó a venderse masivamente en toda Europa.

En junio de 1973, Tubular Bells se presentó en vivo en el Queen Elizabeth Hall de Londres. Para esta ocasión, se unieron a Mike los guitarristas Mick Taylor (de The Rolling Stones), Steve Hillage (de Gong), Fred Frith (de Henry Cow) y Ted Speight. También participaron David Bedford, Kevin Ayers y Pierre Moerlen, el percusionista de la vanguardista banda de rock Gong, y que sería uno de los nombres fijos en la plantilla de músicos de Mike durante muchos años. La respuesta del público fue descrita por un periodista del New Musical Express así: "Todo el público se puso de pie y empezó a pedir más. Eso sólo fue una de esas raras y espontáneas muestras de agradecimiento".

Tubular Bells también se editó en los Estados Unidos, pero allí todo estaba sucediendo de una forma más lenta. El empujón necesario para que las ventas del disco subieran como la espuma vino cuando el director de cine William Friedkin, animado por Richard Branson, decidió usar un extracto de 4 minutos en la película de terror El Exorcista. Mike no fue consultado respecto a la asociación de su obra con aquella película, y más tarde diría a los periodistas que aquello no le había gustado del todo. En el Reino Unido, se lanzó un single de Tubular Bells con una versión remezclada del álbum en versión "cuadrofónica", un sistema que necesitaba de cuatro altavoces para su pleno aprovechamiento. Para mostrar las maravillas de aquel novedoso sistema, el Tubular Bells Quad incluía una secuencia extra de un avión que parecía moverse alrededor del oyente, y que fue grabado después de The Sailor's Hornpipe.


http://rapidshare.com/files/143748295/1973_-_MIKE_OLDFIELD_-_Tubulars_Bells.rar

Newman y Heyworth


Un rayo de luz iluminaría el futuro de Oldfield. Cuando Mike dejó la banda de Kevin Ayers definitivamente, para ganarse la vida trabajó ocasionalmente como guitarrista de sesión. Uno de esos trabajos lo llevó en la banda de acompañamiento de la producción londinense de Hair, el "musical de amor-rock tribal" por 5 £ la noche.También tocó por un tiempo el bajo en una banda comandada por el cantante de soul Arthur Lewis. El grupo iba a grabar a un estudio recientemente inaugurado en una mansión de Shipton-on-Cherwell, a 20 millas de Oxford. Los estudios de grabación The Manor fueron construidos por aquel entonces para Richard Branson por Tom Newman, asistido entre otros por Simon Heyworth. El reunido en The Manor era un equipo de buenos amigos, y también estaban allí las novias de algunos de ellos para atenderlos, así como un cocinero, limpiadoras y jardineros. Como Mike comentó más tarde, "todos los problemas que surgían los tratábamos como si fuésemos una gran familia".

The Whole World


Mike se aproximó en más profundidad a la música rock, formando otro grupo de corta vida llamado Barefeet, con su hermano Terry. Eso le condujo a trabajar como bajista en Kevin Ayers & The Whole World. Kevin Ayers había sido miembro fundador de Soft Machine, pero abandonó el grupo en 1968. Al año siguiente publicaron el álbum Joy of a Toy, que les llevó a hacer una gira en 1970.Entre los miembros de The Whole World se encontraba David Bedford ocupándose de los teclados. Bedford, un compositor de formación clásica, entabló una buena amistad con Mike, ayudándole en la composición de una temprana versión del que sería su primer álbum en solitario. Estando de gira con The Whole World, Mike entró en contacto con Centipede, una enorme orquesta de jazz dirigida por Keith Tippett. La amplia gama de instrumentos de que disponían influyó a Mike en el carácter multiinstrumentalista que más tarde daría a sus propias composiciones.

Kevin Ayers & The Whole World grabaron dos álbumes, Shooting At The Moon y Whatevershebringswesing, antes de disolverse en agosto de 1971. Para entonces, Mike había pasado de ser bajista a ser el guitarrista principal de la banda, y sus magistrales solos ya le habían dado una notable reputación.

Entre 1971 y 1973 Mike comenzó a ordenar las ideas musicales que bullían en su cabeza. Usando una grabadora de cuatro pistas que le prestó Ayers, dos pistas en un sentido y las otras dos en el otro, descubrió que si cubría el cabezal de borrado con un trocito de cartón podía grabar en cuatro pistas. De esta forma podría empezar a grabar las ideas necesarias para realizar su gran proyecto: crear una sinfonía, similar a las composiciones de gran escala para orquesta con diferentes movimientos que se podían encontrar en muchas obras de música clásica, pero utilizando para ello instrumentos de toda índole, sobre todo pertenecientes al mundo del pop-rock. Se ha mencionado que la Quinta Sinfonía de Jean Sibelius le influyó profundamente por aquel entonces.

Con la grabadora prestada se metió en el dormitorio de la casa que compartía con los otros miembros del grupo, y las ideas para su nuevo trabajo empezaron lentamente a tomar forma. Ya metido en faena, Mike se decidió a tocar todos los instrumentos él mismo, y pensó que no le sería difícil con su don natural para la música el poder dominar casi cualquier instrumento; desde el xilófono al piano de cola, la guitarra clásica, el órgano Farfisa... Mientras aún trabajaba con Kevin Ayers, ayudaba también en las grabaciones que se hacían en los famosos estudios Abbey Road de Londres, donde tuvo la oportunidad de compartir algunas conversaciones con The Beatles. Pronto descubrió que el estudio tenía un almacén repleto de todo tipo de instrumentos, algunos de los cuales pertenecían al cuarteto de Liverpool, así que se las arreglaba para llegar más temprano y, mientras los demás usuarios del estudio llegaban, él experimentaba con esos instrumentos e incorporaba nuevos sonidos y texturas a su proyecto. Ensimismado en un trabajo que sabía iba a ser revolucionario, se propuso plasmar en él todas las profundas emociones que estaba experimentando como explorador de un campo musical virgen. La obra que estaba componiendo sería, además, un trabajo que se convertiría gradualmente en el vehículo para descargar sus emociones más profundas, y con las que más le estaba costando vivir.

Después de crear una primera maqueta, empezó a recorrer todas las discográficas tratando de convencer a alguien para que apoyase su proyecto. Por toda respuesta obtuvo negativas de las discográficas, que argumentaban que aquello "no era comercial" y que, si en algún caso llegaba a editarse, nadie lo compraría; obviamente, eso le había pasado por poner su fe en aquella poco trabajada maqueta. Tras haber compuesto la hipnótica introducción (la melodía más emblemática de su primera obra), seguiría acordándose de aquello: ¡si tan solo pudiese grabarlo, editarlo y promocionarlo!

Si quieres contribuir con algún bootleg en este blog, es fácil:
-Comprime tu archivo en formato rar ó zip, el que prefieras.
-Sube éstos archivos a Rapidshare, o el que prefieras.
-Mándanos los enlaces, junto con la lista de canciones y, si es posible la portada y contraportada del bootleg, por email (pinkfloydpinkmoon@gmail.com).
-Lo colgaremos en el blog añadiendo tu nombre y nuestro agradecimiento.

LEY ANTIPIRATERIA

El Consejo de Ministros aprobó ayer la reforma del Código Penal que contempla la condena de hasta seis años de prisión para quien incluya en su página web listados de enlaces a contenidos que son objeto de propiedad intelectual. El juez podrá ordenar su retirada e incluso el bloqueo del portal, según el borrador enviado al Consejo de Estado.

El objetivo es perseguir las páginas que permiten la obtención de un listado de enlaces a través de los cuales se puede acceder ilícitamente a obras protegidas por los derechos de autor (películas, libros...). En ningún caso se actuará contra usuarios o buscadores neutrales, ni contra los programas P2P que permiten compartir contenidos.

En concreto, se persigue la explotación económica, reproducción, plagio, distribución y comunicación pública de una obra, sin autorización de los titulares, con ánimo de obtener un beneficio directo o indirecto (a través de publicidad, por ejemplo), así como facilitar el acceso a la localización de obras o prestaciones protegidas en internet.
COMO VERÉIS LA ÚNICA MANERA DE COMPARTIR LEGAL ES CON P2P, EN GMAIL TENEMOS UNA HERRAMIENTA P2P QUE ES Google Drive. EL INCONVENIENTE ES QUE NATURALMENTE SE COMPARTE BAJO PETICIÓN, ESTO RALENTIZA MUCHO PERO A LA VEZ NOS ASEGURA CUMPLIR CON LA LEY, YA QUE, COMPARTIMOS GRATIS Y SOLO A NUESTRA FAMILIA DE AMIGOS.

Vistas de página en total